Qué es una startup y cuál es su significado.

Una startup es una empresa emergente, es decir, de nueva creación. Le caracteriza su gran base innovadora y su alto componente tecnológico. Las startups o start-ups tienen grandes posibilidades de crecimiento y escalabilidad. Juegan con una gran ventaja: la flexibilidad. Son capaces de adaptarse al entorno rápidamente. 

Si te quedas leyendo este artículo encontrarás:

  • Características de una startup
  • Ventajas de una startup
  • Inconvenientes de este tipo de empresas
  • Ejemplos de startups
  • Startups españolas y unicornio
  • El trabajo en remoto y las startups
  • Qué es el espíritu startup

Características de las startups

No hay un solo tipo de startup, hay muchos tipos. Sería muy difícil reunir todas las características de este tipo de empresas pero sí podemos llegar a algunas conclusiones de características que presentan las startups:

👉 El modelo de negocio de una startup es disruptivo e innovador.

👉 Optimizan sus recursos, sobre todo el del dinero. Sus costes son mínimos. 

👉 La misión, a toda costa, es crecer rápidamente. De forma exponencial.

👉 Algunas no tienen inversión externa, sino que se financian «a pulmón». Con ahorros de los propios fundadores/as o con ayuda de familiares y amigos. Otras sí tienen inversión privada o business angels. 

👉 El uso de la tecnología hace que puedan aprovechar economías de escala. Esto suele significar mayores ingresos con menos recurso.

👉 Normalmente usan Internet para darse a conocer o difundir sus productos/servicios. Es importante el marketing digital.

👉 Necesitan simplificar los procesos de comercialización o prestación de servicios para optimizar recursos.

👉 En cuanto pueden instauran un departamento de Customer Service.

👉 Son horizontales y evolucionan constantemente. 

👉 Saben que su camino tiene riesgos y lo asumen de manera natural. Prueban nuevas herramientas y procesos para encontrar el más productivo. 

👉 No les da miedo fracasar.

👉 Su camino es una montaña rusa emocional. Son empresas dinámicas y con altibajos rápidos. 

👉 La actividad suele centrarse en un solo producto/servicio. Así es más fácil crecer, centrándose en una sola cosa. Si no funciona hay que pivotar. Y si funcionan hay que escalar.

👉 Se suele trabajar bajo presión y los equipos, al principio, suelen ser muy pequeños.

👉 Suelen acceder a incubadoras de startups o aceleradoras de startups. Encuentran sinergias, conexiones, acompañamiento, mentores para startups y consiguen los recursos necesarios para crecer más rápido.

innovacion abierta, open innovation, mejora la innovacion de tu empresa, cultura innovacion, modelo de mejora continua, Henry Chesbrough, ejemplos innovacion abierta, modelo de innovacion abierta

Ventajas de una startup

Las ventajas de una startup son claras. Tienen mucho potencial de crecimiento y el crecimiento puede ser exponencial y muy rápido. Tienen la capacidad de atraer a muchos clientes en poco tiempo y obtener grandes beneficios en un tiempo reducido. Juegan con el riesgo y la incertidumbre pero se adaptan rápido a los cambios porque no tiene procesos complejos ni grandes equipos.

En el ecosistema empresarial cada vez encuentran más apoyo a este tipo de empresa y más herramientas. En las aceleradoras de startups pueden hacer fuertes sinergias y encontrar mentores y formación para emprendedores, además de programas personalizados para ayudarlas a escalar.

Fomentan el trabajo en equipo y son capaces de aumentar la implicación de todo su personal. Consiguen que todos los trabajadores sientan el esfuerzo y la empresa como propia. 

Inconvenientes de una startup

Sobra decir que una startup siempre opera en un entorno de incertidumbre máxima, es por eso que necesitan ser ágiles en el entorno en el que se mueven. Se someten a cambios continuos en función a los KPI o las métricas de resultado que obtienen. Esto hace que el equipo suela trabajar bajo presión o que tengan poca estabilidad en general.

Los sueldos suelen ser inferior a una empresa ya consolidada, esto se debe a que las startups tienen pocos recursos y hay que optimizarlos para asegurar la supervivencia. 

¿Y qué pasa cuando la startup crece rápidamente? Aquí se necesitará inversión para poder escalar y puede convertirse en una inversión de años sin recibir beneficios para los inversionistas. Esto se convierte en lo que conocemos como capital de riesgo. 

Ejemplos de startup

Las startups comienzan a tener un importante protagonismo en el ecosistema emprendedor. Seguramente cuando hablamos de startups o emprendimiento se te vienen a la cabeza grandes empresas como Amazon, Facebook, Google o Netflix. Pero, hay muchas startups que no son esos grandes fenómenos y aun así triunfan en su sector. 

Para no empezar por el tejado te contamos algunos ejemplos de startups que comenzaron desde una idea en espacio_RES y han escalado su producto y su equipo llegando a facturar una buena cantidad de dinero.

La idea de Patricia López, fundadora de la startup MyHixel, se convirtió en realidad. Mejorando la vida de los hombres que eyaculaban precozmente. Sin medicina. Creó, junto a su equipo, el primer videojuego para controlar la eyaculación. Consta de una app y un dispositivo que ayudan a mejorar el control eyaculatorio. Ofrece a los hombres un método científico revolucionario y pionero para alcanzar un nuevo nivel sexual controlando el Clímax sin efectos secundarios.

Ahora, que han sabido escalar su producto e internacionalizarse, han añadido más servicios a su cartera. Lanzan MYHIXEL Clinic para mejorar el bienestar íntimo gracias a consultas online con profesionales de la salud sexual. 

Patricia López llegó a espacio_RES después de trabajar durante varios años en una marca líder en salud sexual masculina. Ella supo ver la falta de soluciones que había en el mercado para problemas sexuales masculinos y la cantidad de tabúes que existían al respecto. Detecto su nicho de mercado y supo darle solución. Si el mercado femenino en este sector había alcanzado su etapa de madurez ¿por qué no iba a hacerlo el masculino? Con el objetivo de mejorar la salud sexual masculina se puso manos a la obra. Y hasta hoy.

 

El equipo de Bund Company hace trajes de medida para todos los cuerpos y todos los bolsillos. Son conocidos como la revolución de la sastrería y es que han sido capaces de digitalizar este sector. Desde su página web puedes empezar a diseñar el traje perfecto, el que mejor se adapte a tu cuerpo. Te enseñan a medirte y a escoger las mejores opciones disponibles. 

Carlos Soriano y Álvaro Tiedra se fueron a vivir a Shanghái en 2016. Allí querían vestir de gala pero a un coste asequible para sus bolsillos. ¿Cómo podían hacer esto realidad? No fue hasta 2020 cuando la pandemia los encerró en casa junto al tercer fundador: Juan. Fue entonces cuando decidieron abrirle la puerta al emprendimiento y buscar soluciones. ¡Y lo hicieron! 

Ya han vendido más de 10 mil trajes, o como ellos lo llaman «Bunditos».

startup, trajes a medida, revolucion de la sastreria, bund company, startup ecommerce

El equipo de traders quería dar acceso al mundo del trading a cualquier persona, con muchas opiniones positivas a sus espaldas y grandes cursos para hacer enseñarte a encontrar la rentabilidad económica que buscas se han convertido en la escuela de trading más innovadora de Europa.

Mejora tus conocimientos en inversiones para obtener beneficios en los mercados financieros. Lo hacen enseñándote las mejores estrategias de trading altamente rentables.

Puedes empezar por un curso gratuito, un curso de trading básico, profesional o avanzado. Te mentorizan desde cero y están contigo durante todo el proceso para que te conviertas en un trader de éxito. 

Startups españolas y unicornio en 2022

El año 2021 se cerró con un acumulado de inversión en empresas tecnológicas de más de 4M€. Se dieron 25 rondas de más de 60M€ que copaban el 85% del acumulado. Con estas rondas Idealista y Jobandtalent se subieron al podium de las startups unicornios. Es decir, startups valoradas en más de 1M€. 

✳️ Glovo

✳️ eDreams

✳️ Wallbox

✳️ Cabify

✳️ Idealista

✳️ Jobandtalent

✳️ Travelperk

✳️ Flywire

 

El trabajo en remoto y las startups

Las startups centran como canal de ventas y herramientas para su trabajo Internet, el uso de la tecnología constante los beneficia para poder implementar teletrabajo en sus equipos y que la productividad no decaiga. Esto es una ventaja porque pueden tener equipos en diferentes zonas geográficas, importando tan solo el talento que necesitan.

Normalmente las startups no solo acceden a incubadoras de startups o aceleradoras de startups sino que usan espacios de coworking para trabajar con el resto de equipos. Aunque no siempre están todos los miembos del equipo en el mismo espacio de trabajo. A veces, algunos trabajan en remoto. 

Con la llegada de la pandemia supieron adaptarse rápidamente al teletrabajo. Esto les dio una ventaja competitiva frente a otras empresas más rígidas que tardaron en alcanzar los mismos niveles de productividad y comunicación interna desde casa.

Qué es el espíritu startup

Las startups tienen una esencia que a nosotros, en especial, nos fascinan. No se centran solo en descubrir una idea innovadora y quedarse en su zona de confort, las startups se renuevan casi semanalmente. Generan nuevas ideas constantemente. Esto no quiere decir que tengan que aplicarlas todas pero nunca dan de lado a la creatividad, al revés, se aferran a ella. 

Las grandes empresas son inflexibles, tienen más rigidez y les cuesta innovar. Sin embargo, hace poco que tomó protagonismo el concepto de innovación abierta. La innovación abierta permite a estas grandes corporaciones adquirir las ventajas de una startup y moverse rápido dentro del entorno, asumir menos riesgos y generar nuevas ideas que pueden mejorar sus productos y servicios. Y, por tanto, sus beneficios. 

Eric Ries, el autor de «The Startup Way» defiende que las empresas deberían tener incorporado en su ADN la capacidad para reinventarse de forma continua. No acomodarse, seguir siempre adelante. Centrarse en su cliente y mejorar constantemente. Cuando conseguimos doblegar una disciplina o un área de nuestro mercado, seguir por el siguiente reto. 

Como grandes apasionados del emprendimiento y el mundo startup, espacio_RES, trabaja cada día para impulsar proyectos de nueva creación que quieran impactar y mejorar el mundo con sus productos y sus innovaciones. 

A lo mejor es pronto pero... ¿nos dejas tu email?

Vamos a enviarte contenido de calidad y herramientas que ayudarán a potenciar tu emprendimiento. Inscribirse es gratis, darse de baja también. No estás obligado a quedarte. Queremos ayudarte, que tu empresa crezca y que generes muchos puestos de trabajo.

* Necesitamos este dato

espacio_RES usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al hola@espaciores.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

Alba Caro

Responsable de comunicación y diseño

 en espacio_RES