Una Aceleradora de Startups hará crecer tu proyecto

Una aceleradora de startups te acompaña y te impulsa. Tener una idea puede ser fácil. Lo difícil es validarla, convertirla en una startup, hacerla rentable y llevarla al siguiente nivel. En una aceleradora de proyectos puedes rodearte de emprendedores de éxito de los que aprender cada día.

¿Qué es una Aceleradora de startups?

Empecemos por lo más principal y técnico. Una aceleradora de startups también es conocida como aceleradora de semillas (esto se refiere a que las startups cuando comienzan están en fase seed o pre-seed que significa semilla o pre-semilla, es decir, que aún no han germinado). 

Normalmente las aceleradoras pueden tener diferentes convocatorias con un plazo limitado. Por ejemplo, espacio_RES lanza su convocatoria IMPULSE para startups semilla en Septiembre. Sin embargo, siempre guarda plazas disponibles para aquellas startups más avanzadas que puedan llegar fuera de convocatoria.

Dentro de las convocatorias de una aceleradora o incubadora de startups hay programas. Estos programas suelen incluir mentorización y un seguimiento activo por parte de uno o varios responsables de proyecto para asegurarse de que tu startup vaya por buen camino.

El acompañamiento suele hacerse de manera personalizada ya que cada equipo y cada startups es diferente. 

 

aceleradora de startups sevilla, aceleradora de empresas, incubadora de startups, mentoria para empresas, espaciores

Tipos de aceleradoras de empresas

Puedes encontrar diferentes tipos de aceleradoras de startups. Las aceleradoras públicas dependen de algún organismo público, como indica su nombre. Las aceleradoras privadas nacen de capital privado y las constituye un patronato. Por ejemplo, nosotros somos una aceleradora privada y nuestro patronato lo componen 8 personas.

Y luego existen las aceleradoras corporativas que son las aceleradoras de empresas creadas por grandes corporaciones. Y buscan acelerar startups para poder complementar su negocio, captar y retener talento o diversificarse con nuevas líneas de negocio o segmentos. Es algo parecido a la innovación abierta. Las grandes empresas tienen poca flexibilidad y con las startups logran ser más ágiles dentro del mercado.

Te dejamos este enlace aquí donde profundizamos sobre la Innovación abierta y las ventajas que tiene. 

Cómo elegir una aceleradora de startups

Es posible que te encuentres en un punto en el que estás planteándote solicitar acceso a una aceleradora de startups. Para saber cuál elegir, cómo dirigirte o qué pueden preguntarte quizá puedas hacerte algunas preguntas para saber en qué punto se encuentra tu idea de negocio.

👉 ¿Tienes clientes o los estás buscando? Esto puede ayudarte a saber si necesitas que tu proyecto sea acelerado o incubado. Normalmente, las startups que entran en una aceleradora para ser aceleradas ya están comenzando a despuntar su crecimiento. Si no es así lo mejor será que tu proyecto sea incubado.

👉 ¿Tienes tiempo y dedicación para recibir mentorías expertas y cumplir los objetivos que tu empresa necesita? Si empiezas a tener preguntas que no sabes contestarte y necesitas para no estancar tu negocio es probable que sea hora de ir a una aceleradora de startups. Eso sí, tendrás que trabajar duro para cumplir con todos los desafíos.

👉 ¿Tienes un Producto Mínimo Viable (MVP)? Si no tienes todavía un producto para validar o probado en el mercado necesitas una incubadora de startups. 

Pero, ¿qué diferencia hay entre una incubadora de startups y una aceleradora?

Si no te ha quedado claro en qué punto está tu idea de negocio, proyecto o startup vamos a enumerarte una serie de diferencias que quizá te ayuden a definir tu fase.

👉 En una incubadora de startups los emprendedores entran con una idea de negocio o un plan de negocio. Pero en una aceleradora de startups ya entran con un modelo de negocio establecido (aunque pueda pivotar) y un MVP. 

👉 La incubación de una idea de negocio es más lenta que la aceleración. En una incubadora de startups puedes encontrar programas de incubación de hasta 1 y 2 años, son más flexibles. Sin embargo, una aceleradora de startups te ofrecerá programas más intensos de entre 3, 6 y 8 meses. 

👉 El propósito de los programas de incubación es construir la base de una posible startup futura, en los programas de aceleración de startups se acelera el crecimiento de startups que ya están construidas.

👉 En una incubadora de startups la ayuda y el acompañamiento está más enfocado a dar soporte administrativo y legal, mentores que te ayudan con la planificación del negocio, las estrategias de producto, la creación de un prototipo, el desarrollo del MVP… Sin embargo, si tu proyecto está más para una fase de aceleración lo que necesitarás es financiación o ayuda para llegar a inversores potenciales y mentores expertos en sectores my concretos.

Mentores para startups

Una lanzadera de startups tiene varios mentores especializados. En espacio_RES contamos, actualmente, con 21 mentores expertos en áreas diferentes. La mayoría de nuestros mentores son fundadores y fundadoras de startups de éxito

Nosotros hemos sido emprendedores, ¡somos emprendedores! Por eso queremos que los mentores también lo sean y puedan conocer el proceso por el que pasas. Los mentores deben entender la evolución que va llevando a cabo tu empresa. No solo cumplirá con ayudarte en temas ejecutivos o técnicos sino que podrá enriquecerte con su experiencia emprendedora. En espacio_RES no solo aprendemos del éxito, también del fracaso.

Cuando entras en un programa de aceleración de startups tu proyecto crece a todos los niveles de manera ágil y rápida. Crear una nueva empresa requiere de habilidades tecnológicas y también de grandes dosis de creatividad. Es importante que te rodees de otros emprendedores y que crees sinergias. 

 

Tipos de mentores en un programa de aceleración de startups

Para que tu proceso dentro de una aceleradora sea óptimo. Lo más productivo es que tengas varios mentores a lo largo del programa. Habrá un mentor que siga la evolución de la startups desde el inicio, que enriquecerá más con su experiencia y sabrá orientarte siempre a la resolución de problemas. Y, por otro lado, están los mentores técnicos.

Los mentores técnicos son puntuales ya que te ayudarán en momentos concretos de tu startup. Por ejemplo, si estás en la fase donde estás creando tu Producto Mínimo Viable lo mejor será que te reúnas con mentores expertos en este área. 

Si ya tienes tu MVP y quieres escalar tu equipo entonces un mentor experto en cultura de empresa, procesos y captación de talento será tu mejor opción. 

¿Qué tengo que hacer en una aceleradora de negocios?

Emprender. Llegas con tu idea o inicio de proyecto y pasarás por varios pasos del itinerario. Lo más importante será validar la hipótesis de tu idea. Necesitamos ver que vamos a basar el negocio en una idea sólida. Esa idea tiene que tener nicho de mercado, así que vamos a buscarlo y vamos a validarlo.

Una vez tenemos reconocido nuestro nicho de mercado y hemos estudiado a nuestra competencia vamos a crear nuestro Producto Mínimo Viable y después lo validaremos. Esto no significa que vaya a ser nuestro producto final pero poder testearlo con clientes potenciales hará que caigamos en menos errores y, por tanto, ahorremos dinero y tiempo.

En resumidas cuentas, tener esta base hará que podamos construir un Pitch Deck que pueda convencer a potenciales inversores. 

incubadora de empresas, vivero de empresas, formacion para startups

Formación para emprendedores

Los emprendedores no pueden hacerlo todo pero en nuestra aceleradora de startups ayudamos a empoderarlos todo lo posible. Por eso tenemos diferentes sesiones de formación online y presencial para que puedan tocar diferentes temas que les harán falta a lo largo de su vida como emprendedores.

Algunos ejemplos de formación son recursos y herramientas para crear un Producto Mínimo Viable optimizando nuestros recursos, diferentes formas legales de contratar equipo, cómo hacer publicidad pagada en Google o en redes sociales, cómo construir una página web sencilla para poder validar nuestro MVP, cómo construir un embudo para captar leads, cómo mejorar nuestra productividad, cómo motivar a nuestro equipo, cómo hacer nuestro pitch para enamorar a los inversores o todo lo que debemos saber sobre rondas de inversión. 

Aceleradoras de startups en España:

En espacio_RES ayudamos a los emprendedores.  Somos transparentes, coherentes y sinceros. En España puedes encontrar más aceleradoras de negocios a parte de la nuestra. Te detallamos más sobre ellas:

🟠 Espacio_RES nos consideramos una incubadora y aceleradora de startups más enfocada en programas de aceleración. Nuestros programas son intensivos, de al menos, 8 meses. Están estructurado en 4+4. Somos una aceleradora de Startups situada en Sevilla, AndalucíaAquí puedes ver todos nuestros programas.

🟠 Lanzadera es conocida como la aceleradora de mercadona, la aceleradora de Juan Roig. Seguramente ya te suene. Está en Valencia

🟠 Wayra, una aceleradora de startups que está en 12 países. Es la apuesta de Telefónica y apuestan por el emprendimiento tecnológico. 

🟠 SeedRocket está en Madrid y Barcelona. Acoge startups desde su nacimiento hasta su despegue. 

🟠 Conector también se encuentra en Barcelona y Madrid y se relaciona con emprendedores e inversores como Carlos Blanco, Xavi Verdaguer o Risto Mejide. 

🟠 Plug and Play Spain, es un puente directo entre España y Silicon Valley que puede resultar interesante a startups que consideren que su futuro pasa por la ciudad del emprendimiento tecnológico.

🟠 Business Booster, aceleradora de proyectos en Valencia ayuda a las startups con herramientas de crecimiento y les ayuda a encontrar financiación a través de su fondo asociado Sinensis. 

🟠 Impact es una iniciativa del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI). Acoge a startups de toda Europa. 

En conclusión...

Una aceleradora de startups te acompañarán en tu camino emprendedor y potenciará el éxito de tu empresa. Te ayudará a conectar con más personas y crear más sinergias. Te proveerá de los recursos críticos y necesarios para desarrollar tu startup. 

Te capacitará en la orientación a la resolución de problemas, en conocimientos técnicos según tu perfil de emprendedor, a encontrar equipo, inversores y mentores. Sin olvidar la parte emocional que supone el emprendimiento. En una aceleradora también encontrarás una comunidad especial con la que compartir todas tus vivencias profesionales. A veces, serán ellos los que comprendan toda la energía que le pones a tu proyecto. 

Si te atreves a emprender, cuéntanos tu idea ahora.

 

Alba Caro

Responsable de comunicación y diseño

 en espacio_RES

A lo mejor es pronto pero... ¿nos dejas tu email?

Vamos a enviarte contenido de calidad y herramientas que ayudarán a potenciar tu emprendimiento. Inscribirse es gratis, darse de baja también. No estás obligado a quedarte. Queremos ayudarte, que tu empresa crezca y que generes muchos puestos de trabajo.

* Necesitamos este dato

espacio_RES usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Por favor, háganos saber todos los medios por los cuales le gustaría saber de nosotros:

Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al hola@espaciores.org. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.