¿Conoces todas la opciones que existen para financiarte?

En un mundo idílico nos lloverían los billetes solo con tener una maravillosa idea. Aunque, en la realidad, las ideas solo son ideas. Lo verdaderamente difícil es tener el coraje de llevarlas a la realidad. Muchos emprendedores y emprendedoras quieren financiar su proyecto casi antes de comenzar. Pero para esto necesitamos tener, la mayoría de las veces, un modelo de negocio sólido y saber comunicar los pasos que vamos a dar. Los inversores también tendrán en cuenta si tu negocio es viable y escalable, ya que según esto irás a por un tipo de inversión o a por otra. Sigue leyendo para saber qué opciones puedes encontrar.

Friends, Family and Fools (FFF)

La financiación más cercana e inicial que puede recibir un emprendedor o emprendedora es una recibida de nuestro entorno más cercano: como la familia, los amigos y algún despistado o loco que crea tanto en nosotros como para invertir en una etapa muy temprana de nuestro proyecto (conocida como la fase pre-semilla o pre-seed). 

Estas primeras inyecciones de capital se caracterizan por ser cantidades pequeñas, no suelen existir plazos de devolución y tampoco intereses. Debemos saber gestionar los vínculos emocionales con este tipo de financiación e intentar que no influyan en las estrategias de desarrollo de nuestra idea o proyecto.

Business Angel

Es una figura clave en las etapas iniciales de una startup, ya que aporta capital propio, experiencia y contactos. Estas dos últimas no son obligatorias, dependerá de lo que estime cada Business Angel. Hay algunos que solo buscan recuperar lo invertido multiplicado y otros que se implican en mayor medida, haciendo funciones de mentoría y soporte. 

En resumen, es como un compañero de batallas que te ayuda a dar los primeros pasos con mayor firmeza, esto no te garantiza el éxito, pero si te dará una buena base para desarrollar tu idea de negocio.

 

Aceleradoras

Su objetivo principal se basa en que los proyectos cojan tracción y crezcan. Para ello facilitan las posibilidades de financiación y dan acceso a una amplia red de contactos para cumplir esas metas de escalabilidad. Además recibirás mentorías que te ayudarán a preparar tu startup para que los inversores le presten atención. 

Préstamos ENISA

Esto es una ayuda pública de crédito de la Empresa Nacional de Innovación S.A. para impulsar proyectos empresariales innovadores, en crecimiento y con aportación social. Este préstamo presenta 3 líneas de financiación:

– Jóvenes emprendedores: dirigida a pymes y a startups de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.

– Emprendedores: dirigida a apoyar los proyectos empresariales de compañías interesadas en expandir su negocio o lograr una mejora competitiva. 

– Crecimiento: dirigida a apoyar los proyectos empresariales de compañías interesadas en expandir su negocio o lograr una mejora competitiva. 

Para identificar tu línea tienen en cuenta dos grandes variables: la antigüedad de la empresa y la edad de las personas que ostentan más del 50% del capital.

 

Venture Capital

Son instituciones de inversión colectiva, es decir, compañías que están formadas por varios socios, los cuales aportan sus fondos para obtener una alta rentabilidad. Estos fondos invierten en negocios o empresas no cotizadas, con elevado potencial y riesgo; por eso encaja perfectamente una startup en etapas tempranas. 

La contrapartida que normalmente tendremos que afrontar a cambio de este capital será una participación en los futuros ingresos de la empresa (25-30%), derecho a voto en la decisiones empresariales y un puesto en el consejo de administración. 

En conclusión, su objetivo se basa en que la empresa aumente su valor y una vez madurada su inversión, retirarse obteniendo un beneficio. 

Subvenciones

Dinero o bienes y servicios de una entidad pública sin obligación de reembolso. Esta opción se recomienda dejarla para última instancia ya que, normalmente, suele haber problemas con el timing de la recepción de las mismas.

Premios

Eventos o concursos con retribución económica para los ganadores. Normalmente este tipo de concursos suelen repetirse cada año. Los premios pueden ser monetarios, en forma de mentorías u otro tipo de recursos no monetarios. Hay concursos enfocados a todo tipo de sectores y edades, es cuestión de identificar cuál es el que encaja mejor con tu proyecto.

Eduardo Montes

Emprendimiento, startups y nuevas tecnologías