INNOVACIÓN ABIERTA

Llegar a la Luna no fue fácil, pero
se hizo.

Todo lo que necesitas saber sobre Innovación Abierta, del resto nos encargamos nosotros.

Qué es Innovación Abierta

Las empresas deben adaptarse rápidas a los cambios que surgen en el entorno (que son muchos). Antes, las empresas tenían un modelo de innovación cerrada y se centraban en su departamento de I+D interno. Ahora las empresas abren su modelo de negocio a la innovación abierta. El término es acuñado por Henry Chesbrough en 2003. Y se refiere a la innovación que hace uso del conocimiento interno y externo para acelerar la innovación de una empresa.

Beneficios de la Innovación abierta

Ninguna empresa puede invertir el equivalente a tener cientos de equipos trabajando en las últimas tecnologías. Ni Apple, ni Amazon, ni Pfizer. Ninguna empresa puede cubrir todos los frentes de innovación en las diferentes áreas de su sector. Solo las que utilizan un modelo de innovación abierta para su departamento de  I+D están consiguiendo mantener sus ventajas competitivas a largo plazo.

Por ejemplo, en el sector farmacéutico usan este modelo de negocio para abaratar sus costes de I+D, ya que es una forma de hacer uso de las innovaciones de otros, aunque no hayan sido creadas por ellos. Poco a poco y con el auge de las TIC´s, otros sectores como el tecnológico se han dado cuenta de la gran cantidad de información que se perdían sino abrían sus negocios a otros agentes externos a la organización.

Recibir propuestas de mejora en campos donde ni si quiera sabías que era posible innovar.

Ser más disruptivo y transversal fomentando la cultura de innovación.

Reducir los costes de innovar y compartir el riesgo de hacerlo.

Trabajar con startups te hará más ágil como empresa.

innovacion abierta, open innovation, mejora la innovacion de tu empresa, cultura innovacion, modelo de mejora continua, Henry Chesbrough, ejemplos innovacion abierta, modelo de innovacion abierta

Programas de Open Innovation

A través de nuestros programas de Open Innovation conseguirás mejorar tu departamento de I+D y enfrentarte a los retos de tu empresa con más eficiencia y rapidez. Nuestra aceleradora se centra en crear un ecosistema de personas y entidades que ayuden al crecimiento de ambas. 

Pasar de innovación cerrada a innovación abierta hará que tu empresa reduzca, considerablemente, los altos costes de generar innovación de forma interna. También habrá menos riesgos e incertidumbre. 

Ejemplos de programas Innovación Abierta

Hay muchos diferentes tipos de innovación abierta, algunos ejemplos de nuestros programas son:

  • Programas de aceleración Impulse y Dareyourself. Impulsando a startups mediante mentorías, formación, apoyo personalizado y conexiones.
  • Foros de Inversión en colaboración con la red de inversores y family office de IESE.
  • Bootcamp Investigadores por el Cambio, con la Universidad de Sevilla, enfocándonos en los grupos de investigación.
  • Wanted, el taller de emprendimiento para personas universitarias.
innovacion abierta, open innovation, mejora la innovacion de tu empresa, cultura innovacion, modelo de mejora continua, Henry Chesbrough, ejemplos innovacion abierta, modelo de innovacion abierta

Un modelo de innovación abierta

La innovación abierta concibe a innovación como un sistema abierto en el que participan agentes internos y externos de la organización. La Open Innovation ayudará a tu empresa a ser ágil implantando soluciones innovadoras. Ahora puedes ser flexible y rápido como las startups. Te ayudamos a implantar en tu empresa un modelo de mejora contínua. Para que un modelo de innovación abierta funcione de la mejor forma debe contar con los siguientes elementos:

  • Un modelo de negocio orientado a la búsqueda de colaboración externa.
  • Una plataforma donde compartir conocimiento, aprovechando el auge de las redes sociales y creando una fuerte comunidad. Empresas como Starbucks han creado plataformas (“My Starbucks Idea”) donde cualquier persona puede acceder y compartir sus ideas acerca de los productos que desearían probar, con el objetivo de satisfacer de una manera más amplia a sus clientes. 
  • Una gestión del conocimiento centrada en el intercambio del mismo. La compañía bancaria Bankinter realiza reuniones de expertos para sacar conclusiones sobre temas concretos (Future Trends Forum), luego estos contenidos son compartidos en su página web.
  • Un buen liderazgo para motivar a los empleados a participar en el proceso.
  • Una adecuada cultura organizacional donde se transmita un ambiente colaborativo.